El sindicato Coordinadora TPA advierte del riesgo que corre el empleo de estos compañeros si desaparecen los controles fronterizos entre Gibraltar y La Línea
Reclamamos garantías laborales ante los cambios del acuerdo post-Brexit anunciado por los responsables políticos
La posible desaparición de la verja de Gibraltar, en el marco del futuro acuerdo ya avanzado entre la Unión Europea, España y Reino Unido, ha activado nuestras alertas. Desde Coordinadora TPA, mostramos nuestra preocupación por la situación laboral en la que puedan quedar los alrededor de 40 trabajadores que actualmente desarrollan sus funciones logísticas, aduaneras y de gestión de mercancías vinculadas al tránsito entre el Peñón y La Línea.
Aunque aún no se ha hecho público el texto final del acuerdo, se barajan escenarios que implican la entrada de Gibraltar en el espacio Schengen, el establecimiento de puntos de control en el puerto o aeropuerto y la eliminación de los controles fronterizos físicos tal y como los conocemos. Este nuevo panorama podría implicar profundos cambios en el actual modelo logístico y aduanero.
El traslado del control de mercancías a otras infraestructuras o una hipotética automatización pueden provocar una reducción drástica de actividad en la actual zona fronteriza y, por tanto, afectar directamente a estos trabajadores, tanto en sus funciones como en sus condiciones de empleo.
Desde nuestro sindicato, consideramos que cualquier escenario de transición debe garantizar el empleo y la estabilidad del personal actual. En este sentido, recordamos que la mayoría de las empresas que operan en la frontera tienen también su actividad principal en el entorno del puerto de Algeciras, por lo que su recolocación en otras funciones dentro del ámbito portuario no debería suponer un conflicto ni un coste estructural excesivo.
“Estamos ante un posible rediseño del sistema logístico fronterizo y nadie nos ha garantizado aún la continuidad laboral de estos compañeros”, señala Alberto Mesa, coordinador comarcal de Coordinadora TPA. “Nos preocupa tanto la falta de información oficial, como el riesgo de que se aproveche esta transición para debilitar derechos adquiridos tras década ofreciendo este servicio”.
De otro lado, el sindicato exige estar presente en las mesas de seguimiento del acuerdo post-Brexit y reclama a las administraciones públicas que se comprometan con el mantenimiento de todos los puestos de trabajo existentes, planes de recolocación y formación, en caso de modificación de funciones; garantías jurídicas para evitar despidos encubiertos, así como cambios de empresa sin subrogación o precarización.
Nuestra formación sindical seguirá con atención cada avance en la negociación y mantendremos informados a los compañeros, al tiempo que iniciaremos contactos con instituciones para trasladar esta preocupación de forma oficial.