El sindicato critica la actitud de sus representantes durante el reciente conflicto laboral en la Corporación de Prácticos, resaltando que, pese a las tensiones, la unidad entre trabajadores ha salido reforzada y resultando clave para su resolución satisfactoria
A modo de conclusión tras la resolución en la Corporación de Prácticos.
Han sido meses especialmente complejos para los delegados , para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras, así como para quienes conformamos la dirección del sindicato Coordinadora de los Trabajadores de los Puertos Andaluces (CTPA). Pasados unos días desde la resolución del conflicto, es momento de compartir algunas reflexiones que consideramos necesarias.
En primer lugar, atravesar un proceso de negociación tan intenso como el que hemos vivido nos ha fortalecido como colectivo. Nos ha permitido reforzar los lazos entre los compañeros y compañeras de radio y flota, consolidando una unidad que hoy es más sólida y consciente. Aunque el acuerdo para el colectivo de radiotelefonistas ya estaba preacordado desde hacía meses, estos compañeros, en un acto de generosidad y compromiso colectivo, decidieron no firmarlo hasta que los trabajadores de flota alcanzaran un acuerdo igualmente satisfactorio. Este gesto es muestra de una unidad ejemplar y de una conciencia compartida: o avanzamos todos, o no avanza nadie.
El conflicto ha dejado clara otra realidad: cuando estalla un problema, los trabajadores estamos solos. Solo desde la solidaridad y el apoyo mutuo entre
compañeros es posible resistir y avanzar. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha evidenciado una preocupante parcialidad, mostrando mayor preocupación por los intereses empresariales y rehusando escuchar la voz de quienes representamos a las personas trabajadoras. Hoy, quienes defendemos con firmeza y coherencia los derechos laborales somos percibidos como una molestia frente a quienes optan por una actitud más complaciente.
Desde Coordinadora TPA sufrimos una constante falta de reconocimiento institucional por parte de la APBA. Un ejemplo grave es nuestra exclusión sistemática de espacios clave de participación, como la actividad preventiva, lo que vulnera directamente el derecho de la representación social a intervenir en cuestiones fundamentales para la salud y la seguridad en el trabajo. La APBA no nos ha permitido formar parte de la mesa de trabajo destinada a abordar el grave problema de los contenedores fumigados en terceros países, pese a tener constancia de que se ha incumplido el protocolo vigente, poniendo en riesgo la salud de quienes trabajan en el PCF.
Además, cuando denunciamos públicamente que durante el turno de noche en la estación marítima era imprescindible reforzar la seguridad debido a los numerosos incidentes registrados, la respuesta de la APBA no fue el diálogo ni la colaboración, sino el cierre de taquillas. Una decisión completamente unilateral que, lejos de aportar soluciones, ponía en riesgo empleos y demostraba un claro desprecio hacia la parte social. Sin embargo, gracias a la presión ejercida por los trabajadores y trabajadoras, y al respaldo social generado, la APBA se vio finalmente obligada a desistir del cierre.
En resumen, somos incómodos para quienes prefieren sindicatos sumisos. Pero esa incomodidad es, precisamente, el reflejo de nuestro compromiso real con la defensa de los derechos laborales. A pesar de los obstáculos y las trabas impuestas, las personas trabajadoras siguen depositando su confianza en Coordinadora. Seguimos siendo el sindicato mayoritario en los puertos, y esa legitimidad nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos.
Desde CTPA continuaremos luchando, con firmeza y responsabilidad, por condiciones laborales dignas, por la participación efectiva de la representación sindical y por la defensa de los derechos conquistados con años de esfuerzo. No vamos a permitir que se nos silencie. No vamos a renunciar a alzar la voz frente a la injusticia social.
Seguiremos avanzando, juntos, por el presente y el futuro de nuestros puertos.
Un problema, una oportunidad!!!